Con el apoyo de ICETEX, la cooperación para la investigación se consolida en un entorno internacional
Con el apoyo de ICETEX, el apoyo a la cooperación para la investigación se consolida en un entorno internacional apoyando procesos diplomáticos y de proyectos científicos. A través del Tercer comité del programa Expertos ICETEX, fueron aprobadas nueve solicitudes de la Universidad de los Andes, otorgando más de 50 millones de pesos.
Los miembros de la comunidad uniandina participaron en eventos de carácter internacional en Suiza, Alemania, Grecia, y Países Bajos, además de servir de casa anfitriona para expertos de gran perfil y reconocimiento en cursos y eventos de vanguardia.
La Universidad de los Andes agradece a ICETEX por el respaldo recibido a través del Programa de Expertos Internacionales en su tercer comité.
EUTOPIA Week
Experto: Johanna Mick Clausen
Destino: Warwick, Reino Unido
Movilidad: Saliente
La directora de la Dirección de Internacionalización de la Universidad de los Andes, Johanna Mick Clausen, participó de “Eutopia Week”, evento que se desarrolló en el marco de los 60 años de la Universidad de Warwick.
El evento giró en torno a la temática “Creating Global Connections”, la cual estuvo presente en todos los puntos desarrollados dentro de la agenda.
Para la Universidad de los Andes es un privilegio, así como también una gran responsabilidad pertenecer a EUTOPIA, además de un esfuerzo por reforzar el compromiso de la institución en hacer parte de un entorno cada vez más globalizado.
La participación de la experta en este importante espacio se dio gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa de Expertos Internacionales.
Delf University of Technology – International Summer School: Multi Scale Manufacturing of Composites
Experto: Clemens Dransfeld
Destino: Delft, Países Bajos
Movilidad: Saliente
Durante la Escuela de Verano de la Universidad Tecnológica de Delft, Clemens Dransfeld fue invitado en representación de la Universidad de los Andes, y Colombia, a la presentación de un seminario para estudiantes, especialmente de maestría y doctorado, en temas relacionados con la ingeniería de materiales, estructura de los constituyentes en el procesamiento a través de leyes, y correlacionar los efectos de los métodos de procesamiento con la formación de microestructuras y el análisis de su impacto.
Este seminario fue bien recibido entre los asistentes a través de una alta asistencia y participación dinámica que llevó a la interacción cercana con los contenidos y asistentes.
Durante la primera semana, se introdujeron los aspectos fundamentales como la filosofía de fabricación, la reificación de la materia y el ciclo de vida de los materiales; durante la segunda, el énfasis estuvo en el análisis microestructural a través de la exploración de características bidimensionales y tridimensionales en compuestos unidireccionales, junto con el estudio de los compuestos de capas delgadas a través de herramientas integrativas como Python e Imágenes de Segmentación.
Esta participación afianza cada vez más los lazos entre la Universidad de los Andes y centros de tecnología avanzados como el Centro PAAM de la Facultad de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Tecnológica de Delft, identificando oportunidades para futuras alianzas y colaboraciones entre ambas instituciones.
La participación del experto en este importante espacio se dio gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa de Expertos Internacionales.
The XXIXth International Conference on Integrable Systems and Quantum Symmetries (ISQS 29)
Experto: Julian David Calderón Gómez
Destino: Praga, República Checa
Movilidad: Saliente
El XXIX International Conference on Integrable Systems and Quantum Symmetries (ISQS 29) se llevó a cabo en Praga, República Checa, del lunes 7 al viernes 11 de julio de 2025.
Organizado por el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Nucleares e Ingeniería Física de la Czech Technical University (CTU), esta conferencia altamente centrada y tecnificada en sistemas y métodos cuánticos se enfocó en temas como:
Sistemas Integrales Cuánticos, Grupos Cuánticos, Simetrías Cuánticas, Geometría No Conmutativa, Métodos Geométricos en Teoría Cuántica, Computación Cuántica, Quantum Walks y Fundamentos de la Teoría Cuántica.
Dirigido a la comunidad internacional de investigadores en Física Matemática, convocó a expertos e investigadores en estas áreas, entre los cuales se encuentra Juan David Calderón Gómez, representando a la Universidad de los Andes y a Colombia, en calidad de conferencista con su charla titulada Berry and Uhlmann Phases.
La participación del experto en este importante espacio se dio gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa de Expertos Internacionales.
Metabolomics in Food Science: From Food Resources to Industrial Processing and Food Intake
Experto: Yamile López Hernández
Destino: Cartagena, Colombia
Movilidad: Entrante
Como resultado de una articulación internacional entre diferentes universidades de primer nivel, se realizó el curso Metabolomics in Food Science durante cinco días en la sede Caribe de la Universidad de los Andes.
Este tuvo como enfoque una visión integral y práctica de cómo la metabolómica se aplica en las diferentes etapas de la ciencia de los alimentos, desde la producción y el procesamiento industrial hasta los efectos metabólicos del consumo.
A través de clases teóricas y sesiones prácticas, se exploraron tecnologías y metodologías avanzadas, incluyendo técnicas analíticas, estrategias de procesamiento de datos y aplicaciones de inteligencia artificial (IA).
Su componente teórico incluyó:
Autenticidad de Alimentos y Origen Geográfico
Procesamiento Industrial y su Impacto en la Calidad
Nutrición Personalizada
Interacciones con la Microbiota Intestinal Humana
De forma práctica, se escogieron dos rutas:
Enfoques Dirigidos en Metabolómica de Alimentos
Herramientas para el Análisis de Datos
Este curso fue el resultado del esfuerzo entre la Universidad de los Andes, University of Alberta, Agrosavia y Universidad EAFIT como organizadores; y contó con los centros participantes de:
Federal University of the State of Rio de Janeiro (Brasil), University of São Paulo (Brasil), Federal University of Uberlândia (Brasil), Institute of Agrochemistry and Food Technology (España), Leibniz Institute of Plant Biochemistry (Alemania), University of Barcelona (España).
De esta forma, se estrechan lazos con importantes centros de desarrollo a nivel mundial.
International Summer School: Organ-on-Chip: From Tissue Engineering to Technology
Experto: Adrien Jean Roux
Destino: Bogotá, Colombia
Movilidad: Entrante
Como parte de la estrategia de relacionamiento internacional, el experto Adrien Jean Roux fue invitado a la Escuela Internacional de Verano de la Facultad de Ingeniería para el curso Organ-on-Chip: From Tissue Engineering to Technology, ofrecido principalmente a estudiantes de pregrado y posgrado.
Adrien cuenta con gran experiencia en el tema, resaltando los últimos 15 años con sólida técnica en el campo de la biotecnología, la cual aplica actualmente en la coordinación y gestión de proyectos científicos.
Este curso tuvo lugar del 7 al 11 de julio de 2025, y busca dar forma al futuro de la medicina y biotecnología donde la ingeniería de tejidos se integra con herramientas para crear modelos funcionales de órganos en microchips.
Todo esto a fin de desarrollar habilidades avanzadas en cultivo celular, bioimpresión 3D y electrospinning a través de una metodología teórico-práctica.
La visita de Adrien estrecha lazos con la Haute École du Paysage, d'Ingénierie et d'Architecture de Genève para posibles alianzas de cooperación.
La participación del experto en este importante espacio se dio gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa de Expertos Internacionales.
74th Lindau Nobel Laureate Meeting
Expertos: Harold Andres Salamanca Ortiz y Oscar Camilo Morales Marique
Destino: Lindau, Alemania
Movilidad: Saliente
El 74th Lindau Nobel Laureate Meeting es un evento científico trienal llevado a cabo en la ciudad de Lindau, Alemania, por la Lindau Nobel Laureate Meetings.
Este convoca a jóvenes investigadores y estudiantes desde maestría hasta posdoctorado, en el área de química, de alrededor de 84 países, reuniéndolos con múltiples premios Nobel en la materia.
Esto abre las puertas a una prestigiosa red estudiantil del evento conocida como Lindau Alumni Network.
A través del patrocinio de la German Research Association y la Universidad de los Andes, se logró asistir a este importante encuentro.
En él, premios Nobel presentaron los trabajos de investigación que los llevaron a obtener este aclamado reconocimiento, así como discusiones sobre investigaciones recientes o temas relevantes en química contemporánea, como el uso de la IA y la diplomacia científica.
Esta participación abre la puerta al relacionamiento con múltiples universidades y centros de pensamiento e investigación de primer nivel.
La participación de los expertos en este importante espacio se dio gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa de Expertos Internacionales.
31st Annual Conference of The Multinational Finance Society
Experto: Emilio Cardona Magne
Destino: Creta, Grecia
Movilidad: Saliente
Esta conferencia reunió a investigadores académicos, educadores y profesionales en un foro para compartir, discutir y debatir temas financieros, teorías, ideas y hallazgos actuales relacionados con los países industrializados y en desarrollo.
En este importante evento, en el que participaron diferentes instituciones de Canadá, Estados Unidos, Australia, Suráfrica, Finlandia y República Checa, el docente Emilio Cardona Magne realizó una ponencia en la que presentó avances de su investigación.
La participación del experto en este importante espacio se dio gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa de Expertos Internacionales.
Opera and the Spanish Empire. Genres, Encounters and Translations 1600 to 1900 – Tosc@
Experto: Rondy Felipe Torres
Destino: Dublín, Irlanda – Cambridge, Reino Unido
Movilidad: Saliente
El docente Rondy Felipe Torres participó de un coloquio internacional organizado por la Sociedad Internacional de Musicología en University College Dublín, en el cual tuvo la oportunidad de presentar una ponencia en torno al legado español en la ópera y zarzuela latinoamericana.
También participó posteriormente en Tosc@ en la University of Cambridge, espacio en el que organizó una mesa redonda sobre la ópera en Latinoamérica en el siglo XIX.
La participación del experto en estos importantes espacios se dio gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa de Expertos Internacionales.