• Inicio / Noticia / El Impacto de la Internacionalizaciónen Nuestra Comunidad Académica junto al ICETEX
  • El Impacto de la Internacionalizaciónen Nuestra Comunidad Académica junto al ICETEX

    • El Impacto de la Internacionalizaciónen Nuestra Comunidad...
11/04/2025

El ICETEX continúa con apoyando los procesos de Internacionalización de la Educación Superior en el país. A través del primer comité del programa Expertos ICETEX, fueron aprobadas veinticinco solicitudes de la Universidad de los Andes, otorgando más de 80 millones de pesos. 

Miembros de la comunidad uniandina participaron en eventos de carácter internacional en Estados Unidos, México, Alemania, Francia, Austria, Alemania, España, Egipto y Perú. Además, nuestra institución recibió distinguidas visitas desde Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Italia, Panamá y Países Bajos para el desarrollo de diferentes eventos. 

La Universidad de los Andes agradece a ICETEX por el respaldo recibido a través del Programa de Expertos Internacionales. 

2nd U7+ Presidential Delegates' Meeting 

  • Experto: Johanna Mick Clausen 

  • Destino: Niza, Francia 

  • Movilidad Saliente 

 

Los días 30 y 31 de enero tuvo lugar la segunda reunión de delegados de U7+, una alianza que reúne rectores de más de cincuenta universidades no sólo de los países del G7, sino también de otros países de África, Asia y América Latina. Durante los dos días en los que tuvo lugar encuentro, la Directora de la Dirección de Internacionalización de la Universidad de los Andes, Johanna Mick Clausen, participó para dejar en claro la postura de la institución respecto a la evolución estratégica de la Alianza en el contexto geopolítico actual, además de la planeación de la cumbre de la Alianza que se celebrará en Ottawa en abril de 2025 antes de la Cumbre del G7 de junio de 2025 en Kananaskis (Canadá), y también para reforzar la cooperación y compromisos entre los miembros de la Alianza. Esta movilidad pudo realizarse gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa de Expertos Internacionales. 

Plant-Herbivore Interaction Gordon Research Conference 

  • Experto: Camila González Rosas 

  • Destino: Pomona, Estados Unidos 

  • Movilidad Saliente 

La Conferencia Plant-Herbivore Interaction Gordon Research Conference (PHI GRC) se celebró del 9 al 14 de febrero de 2025, en Pomona, California. El evento se centró en el concepto de coevolución y la Dra. Camila González participó dictando la charla titulada “Deadly Encounters: The Hidden Threat of Lonomia Venomous Caterpillars” y también participando en el simposio “Caterpillars, Chemicals, and Coevolution”. 

El organizador del evento fue el Dr. Noah Whiteman, profesor en el Department of Molecular & Cell Biology and the Department of Integrative Biology at Berkeley. 

La PHI GRC tiene una larga tradición de ser un espacio de apoyo, rigor y diversión para aquellos que investigan sobre las especies más influyentes del planeta: las plantas y los animales que las consumen. Con un programa diverso de ponentes y líderes de discusión internacionales, el evento promueve el intercambio de los últimos avances en el campo. Además de conferencias de alto nivel, tuvo sesiones de póster para todos los niveles de carrera, creando oportunidades para el networking informal y el establecimiento de colaboraciones duraderas. El ICETEX proporcionó apoyo para la compra del pasaje de avión para asistir al evento a través de su Programa de Expertos Internacionales. 

 

 

Visita de Re-acreditación AACSB 2025 

  • Experto: Kenichi Matsuno 

  • Destino: Bogotá Colombia 

  • Movilidad Entrante 

En el marco de la Visita de Re-acreditación AACSB 2025 a la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, dimos la bienvenida al profesor Kenichi Matsuno, de Babson College (Estados Unidos), quien actuó como par líder del comité acreditador designado por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB). Esta organización, con más de un siglo de experiencia, es reconocida como la entidad acreditadora más prestigiosa en el ámbito global de las escuelas de negocios. Durante su visita a Bogotá, el profesor Matsuno lideró las sesiones de evaluación estratégica y académica, discutiendo los hallazgos y reflexiones con los demás pares para determinar el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad, integridad académica, sostenibilidad institucional y aseguramiento del aprendizaje que exige AACSB. Esta visita tuvo como público objetivo tanto a los directivos, decanos y profesores de los programas de pregrado, maestría y doctorado de la Facultad, como a los estudiantes de estos programas. Gracias a este proceso de acreditación internacional, se fortalecen las oportunidades de establecer alianzas de cooperación académica con instituciones de primer nivel a nivel mundial. La Universidad de los Andes agradece especialmente el apoyo del Programa de Expertos Internacionales de ICETEX, el cual fue fundamental para facilitar esta actividad de alto impacto académico e institucional. 

  • Experto: Stefano Caselli 

  • Destino: Bogotá, Colombia 

  • Movilidad Entrante 

El profesor Stefano Caselli, de la Università Bocconi (Italia), participó como par acreditador internacional en la Visita de Re-acreditación AACSB 2025 realizada a la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Su rol fue clave en la recopilación y análisis de información sobre los distintos procesos estratégicos, académicos y administrativos de la Facultad. Junto al resto del comité evaluador de AACSB, el profesor Caselli contribuyó a valorar el compromiso de nuestra institución con la excelencia educativa, la investigación de alto nivel, la gestión curricular y la mejora continua. Esta visita, dirigida principalmente a las autoridades académicas, profesores y estudiantes de los programas de pregrado, maestría y doctorado, reafirma la importancia del aseguramiento de la calidad como parte del crecimiento institucional. La acreditación AACSB no solo reconoce nuestra labor académica, sino que también nos posiciona como un socio atractivo para futuras colaboraciones con las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo. Agradecemos especialmente el respaldo del Programa de Expertos Internacionales de ICETEX, que hizo posible esta importante visita de acreditación. 

 

Global Disability Summit 

  • Experto: Mónica Viviana Pinilla-Roncancio 

  • Destino: Berlín, Alemania  

  • Movilidad Saliente 

El Global Disability Summit, que se realizó el 2 y 3 de abril en Berlín, Alemania, tenía el objetivo de traer a Organizaciones de Personas con Discapacidad, activistas, investigadores, sector privado y hacedores de política para discutir como potencializar la inclusión de las personas con discapacidad y cuáles son las prioridades en temas de inclusión de esta población. Dentro de los participantes se encontraban London School of Hygiene and Tropical Medicine, UNICEF, el Banco Mundial, Universidad de Fordham entre otras instituciones, con las cuales la Universidad de los Andes tiene relación en temas de discapacidad e inclusión social. Dentro de la agenda del evento se discutieron temas de suma importancia como financiamientos de sistemas inclusión en discapacidad, seguridad social y protección social para la población con discapacidad, garantía al acceso a la salud, educación y al mercado laboral de la población con discapacidad. También se realizó el lanzamiento de la comisión de Lancet en discapacidad y salud de la cual la profesora Monica Pinilla-Roncancio hace parte, además de presentarse los resultados de la Iniciativa de Datos en Discapacidad (DDI), que es liderada por la profesora en Latinoamérica y el Caribe. Esta movilidad pudo realizarse gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa de Expertos Internacionales. 

 

Seminario de investigación del Departamento de Contabilidad y Finanzas del Tecnológico de Monterrey 

  • Experto: Rodrigo Londoño Van Rutten 

  • Destino: Monterrey, México 

  • Movilidad Saliente 

 

Rodrigo Londoño, profesor de finanzas de la Universidad de los Andes, realizó una estancia de investigación en el Tecnológico de Monterrey (México). Durante esta estancia, colaboró con el profesor Andrés Mejía, director del departamento de Finanzas en el Tec de Monterrey, y dió una clase sobre la evaluación de las fusiones y adquisiciones utilizando datos históricos y una metodología de event-study. También participó en un proyecto en el que se está estudiando la influencia de los incentivos a la asunción de riesgos por parte de los ejecutivos en los grupos de presión. La remuneración de los ejecutivos es un instrumento habitual para alinear la asunción de riesgos con la de los accionistas. En particular, las opciones sobre acciones se han utilizado ampliamente en los contratos de remuneración de los empleados de las empresas. La inversión en lobbying es un mecanismo que dispone la dirección para proteger a la empresa contra el riesgo. El modelo utiliza la aplicación de la Norma de Contabilidad Financiera 123R de 2005 como experimento cuasi-natural para explorar el papel de la retribución de las opciones en los gastos de lobby. Este tipo de modelo podría extenderse a futuras investigaciones con datos colombianos. 

Este intercambio investigativo permitió reforzar la conexión investigativa entre Colombia y México y presentar, internamente, los temas de investigación del área de finanzas de la Universidad de los Andes. Esta movilidad pudo realizarse gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa de Expertos Internacionales. 

eMerge Americas 2025 

  • Experto: Diana Carolina Rodríguez Ramírez 

  • Destino: Miami, Estados Unidos 

  • Movilidad Saliente 

El Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes participó por tercera vez en eMerge Americas 2025, una de las conferencias tecnológicas más importantes del continente, celebrada anualmente en Miami. Este evento reúne a emprendedores, inversionistas, universidades y agentes de cambio de Latinoamérica y Estados Unidos para debatir sobre tendencias y oportunidades clave en el ecosistema emprendedor. En esta edición, los emprendimientos TIKIPAL y COALLY representaron con orgullo a la Universidad a través del programa Global Startup Accelerator + Showcase, destacándose por su pitch, su propuesta de valor y su presencia en stand. Gracias a esta participación, se generaron interacciones de alto valor y nuevas oportunidades de crecimiento para los emprendimientos y la comunidad uniandina. 

Seguimos fortaleciendo nuestra alianza con eMerge Americas, abriendo camino a futuras oportunidades de cooperación para los emprendedores apoyados por el Centro. Durante el evento también se generaron espacios de conexión con universidades como la University of Miami, Universidad de Costa Rica, Universidad Católica de Chile, el Hemispheric University Consortium y WISE: Women in STEM Entrepreneurship, con el fin de seguir fortaleciendo relaciones y colaboraciones conjuntas. Agradecemos a la Facultad de Administración y al Programa Expertos Internacionales de ICETEX por su valioso apoyo en esta participación. 

QS Discover Masters 

  • Experto: Valeria Sofía Escobar Araujo 

  • Destino: Ciudad de México, México 

  • Movilidad Saliente 

El evento QS Discover Masters - Ciudad de México - Mesa - primavera 2025 esttuvo dirigido a posibles interesados en el Máster en Gerencia Internacional (MIM) de CEMS, brindando una oportunidad para conectar con candidatos en etapa inicial. Este evento fue organizado por Ferias QS, quien brindó el espacio para la participación de la Universidad de los Andes. La movilidad pudo realizarse gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa de Expertos Internacionales. 

IEEE VR - Conference On Virtual Reality And 3D User Interfaces 2025 

  • Experto: Vivian Natalia Gómez Cubillos / Pablo Alejandro Figueroa Forero 

  • Destino: París, Francia 

  • Movilidad Saliente 

La IEEE VR - Conference On Virtual Reality And 3D User Interfaces 2025 es uno de los eventos más importantes a nivel global en el campo de la realidad virtual y la interacción 3D, reuniendo a investigadores, académicos, desarrolladores y profesionales de la industria tecnológica. Durante la conferencia, que contó con conferencias magistrales, sesiones técnicas, demostraciones interactivas y espacios de networking, se presentaron avances innovadores en el desarrollo de tecnologías inmersivas. 

Como parte de la comunidad IEEE VR, los profesores asistentes tienen la oportunidad de conocer eventos de divulgación científica futuros, acceder a laboratorios y tecnologías de vanguardia para actualizar los espacios de investigación en Uniandes, y explorar nuevas metodologías en el área. Además, el evento facilita la creación de redes académicas, permitiendo establecer contactos con profesores de universidades de todo el mundo para la formulación de proyectos conjuntos y colaboraciones internacionales. 

El evento cuenta con la participación de prestigiosas universidades como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Stanford University, University College London, ETH Zürich, Georgia Tech, Carnegie Mellon University, así como instituciones latinoamericanas como la Universidad de los Andes (Colombia), la Universidad de São Paulo y el Tecnológico de Monterrey, entre otras muchas. Con una asistencia de profesores, investigadores y estudiantes que forman una comunidad de alrededor de 1200 personas de universidades de todo el mundo. También destaca la presencia del laboratorio IRRIA en Francia, reconocido por su investigación en realidad virtual, interacción hombre-máquina y simulaciones avanzadas. 

Gracias al apoyo de ICETEX, a través de su programa Expertos Internacionales, la profesora y coordinadora del laboratorio Colivri de Uniandes, Vivian Gómez, y el profesor Pablo Alejandro Figueroa Forero, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, participaron en IEEE VR 2025, exponiendo sus investigaciones en XR para entrenamiento, fortaleciendo la presencia de la universidad en el ámbito de la investigación en realidad virtual y promoviendo nuevas oportunidades de cooperación académica y científica. 

 

Feria Internacional del Libro de El Cairo 2025 

  • Experto: Juan Camilo González Galvis 

  • Destino: El Cairo, Egipto 

  • Movilidad Saliente 

El editor general de la Universidad de los Andes, Juan Camilo González Galvis, realizó una movilidad internacional para participar en la Edición N° 56 de la Feria Internacional del Libro de El Cairo, Egipto. Este evento, el más importante de su tipo en medio oriente, contó con 1.345 editoriales y 6.150 expositores literarios e intelectuales de 80 países, entre ellos 10 que participan por primera vez, convirtiéndose en el escenario ideal para llevar a cabo diferentes reuniones y encuentros con el objetivo de coordinar diferentes proyectos de traducción impulsados desde la Universidad de los Andes. Gracias al respaldo de ICETEX, a través del programa Expertos Internacionales, se logró financiar parte de su movilidad, facilitando su participación en este evento. 

 

One Way or Another: Modes of Transport and International Trade 

  • Experto: Edoardo Tolva 

  • Destino: Bogotá, Colombia 

  • Movilidad Entrante 

El economista Dr. Edoardo Tolva, recién graduado de su doctorado, participó en el Job Market Académico 2025 organizado por la Universidad de los Andes. Durante su visita, presentó su investigación en los seminarios CEDE, un espacio en el que interactuó tanto con estudiantes como con profesores de la Facultad de Economía. Este intercambio permitió generar valiosas conexiones académicas, al tiempo que se evaluaba su posible incorporación como profesor asistente. También participó en entrevistas con el decano y otros miembros de la facultad. Gracias al respaldo de ICETEX, a través del programa Expertos Internacionales, se logró financiar parte de su movilidad, facilitando su participación en este evento de gran relevancia para su carrera profesional. 

The Effects of Youth Clubs on Education and Crime 

  • Experto: Carmen Villa 

  • Destino: Bogotá, Colombia 

  • Movilidad Entrante 

La Dra. Carmen Villa Llera, economista y académica en transición a la carrera docente, fue invitada al Job Market Académico 2025 de la Universidad de los Andes. En este evento, presentó su investigación en los seminarios CEDE, donde tuvo la oportunidad de compartir su trabajo con estudiantes de todos los semestres y profesores de la facultad. La participación en este espacio le permitió recibir retroalimentación académica y establecer nuevas relaciones profesionales. Además, sostuvo entrevistas con el decano y miembros de la facultad, evaluando la posibilidad de ingresar como profesora asistente. ICETEX brindó apoyo financiero cubriendo parte de sus gastos de viaje, a través del programa Expertos Internacionales, lo que hizo posible su participación en este evento tan importante para su carrera. 

Conflict and Female Leadership: Evidence from Colombia 

  • Experto: Francisco Eslava Saenz 

  • Destino: Bogotá, Colombia 

  • Movilidad Entrante 

El Dr. Francisco Eslava Sáenz, economista y exprofesor de cátedra de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, tuvo una participación especial en el Job Market Académico 2025. Francisco regresó a la universidad para presentar su investigación en los seminarios CEDE, un evento al que asistieron tanto estudiantes como profesores de la facultad, lo que le permitió recibir retroalimentación valiosa y fortalecer sus vínculos con la comunidad académica. Durante su visita, también sostuvo entrevistas con el decano y otros miembros de la facultad, explorando la posibilidad de reincorporarse como profesor asistente. Gracias al apoyo de ICETEX, a través del programa Expertos Internacionales, se cubrió parte de sus gastos de viaje, lo que facilitó su participación en este evento significativo. 

The Spillover Effects of Prisoner Releases: Evidence from Ecuador 

  • Experto: Daniel Darío Jaramillo Calderón 

  • Destino: Bogotá, Colombia 

  • Movilidad Entrante 

El economista Daniel Darío Jaramillo Calderón, invitado al Job Market Académico 2025, participó activamente en el proceso de selección para posibles vacantes de profesor asistente en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Durante su visita, presentó su investigación en los seminarios CEDE, donde tuvo la oportunidad de interactuar tanto con estudiantes como con profesores de la facultad, generando un intercambio académico valioso. Además, realizó entrevistas con el decano y otros miembros de la facultad, evaluando su perfil y su posible incorporación al cuerpo docente. Esta participación permitió establecer conexiones importantes para futuras colaboraciones y fortalecer el vínculo de la universidad con destacados economistas internacionales. ICETEX apoyó parcialmente sus gastos de viaje, a través del programa Expertos Internacionales, lo que facilitó su presencia en este evento tan relevante para su futuro profesional. 

Prison Rehabilitation Programs, Residivism and Labor Market Outcomes 

  • Experto: Maddalena Totarelli 

  • Destino: Bogotá, Colombia 

  • Movilidad Entrante 

La Dra. Maddalena Totarelli, economista con una destacada carrera internacional, participó en el Job Market Académico 2025 de la Universidad de los Andes. Durante su intervención en los seminarios CEDE, presentó su investigación ante un público compuesto por estudiantes y profesores de la Facultad de Economía, lo que permitió un intercambio académico valioso y la posibilidad de generar nuevas colaboraciones. También tuvo entrevistas con el decano y otros miembros de la facultad para discutir su futuro en la universidad como profesora asistente. ICETEX apoyó parcialmente sus gastos de viaje, a través del programa Expertos Internacionales, lo que facilitó su presencia en este evento tan relevante para su futuro profesional. 

68th Commission on Narcotic Drugs CND 

  • Experto: Michael Lee Weintraub 

  • Destino: Viena, Austria 

  • Movilidad Saliente 

El profesor Michael Lee Weintraub asistió a la Reunión de la Comisión de Narcóticos y Drogas (CND) de las Naciones Unidas en Viena, un evento de gran relevancia en el ámbito internacional. Como director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, su participación fue crucial para representar a la universidad en un espacio donde se reunieron expertos y autoridades internacionales sobre el tema de las drogas a nivel global y en América Latina. Durante el evento, tuvo la oportunidad de interactuar con importantes actores de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, consolidando así el liderazgo de la universidad en el campo de la investigación sobre seguridad y drogas, a la vez que estableció nuevas conexiones para futuras colaboraciones académicas y profesionales. Gracias al apoyo de ICETEX, a través del programa Expertos Internacionales, parte de sus gastos de viaje fueron cubiertos, lo que hizo posible su valiosa participación en este evento académico de gran trascendencia. 

Congreso de Economistas de Latinoamérica (LAERE) 2025 

  • Experto: Barbara Paulina Oliva Vallejo 

  • Destino: Bogotá, Colombia 

  • Movilidad Entrante 

La Dra. Bárbara Paulina Oliva Vallejo, economista de renombre, fue invitada como presentadora al Congreso de Economistas de Latinoamérica (LAERE) 2025, organizado por la Universidad de los Andes. Durante su participación, presentó su investigación ante un público diverso compuesto por estudiantes, profesores y académicos de la Facultad de Economía, así como importantes líderes de la región. Su intervención fue fundamental para enriquecer el evento, proporcionando una perspectiva innovadora y de gran relevancia para la comunidad académica. Gracias a su visita, se generaron nuevas oportunidades de colaboración y diálogo académico, fortaleciendo los lazos entre la universidad y otros actores clave en la región. Además, el apoyo de ICETEX, a través de su programa de Expertos Internacionales, contribuyó a cubrir parte de sus gastos de viaje, facilitando su valiosa participación en este importante congreso. 

SW Academy – Programa de Líderes del Futuro – Open Leadership 

  • Experto: Diego Fernando Vallejo García 

  • Destino: Lima, Perú 

  • Movilidad Saliente 

La iniciativa “SW Academy – Programa de Líderes del Futuro - Open Leadership”, se ha alineado/adaptado con nuestro programa de formación de habilidades gerenciales: Gestión y Desarrollo de Competencias, el cual se estructura de manera modular y está diseñado para acompañar a los participantes de Perú en la expresión de habilidades gerenciales orientadas a resolver problemas cotidianos en un entorno desafiante y de constante cambio. En este tipo de programas, se busca entregar herramientas prácticas que contribuyan a optimizar la adaptación al cambio, la gestión de las diferencias y el conflicto, mejorar la toma de decisiones, liderar equipos de trabajo con orientación a resultados, influir en la motivación de sus colaboradores y favorecer la comunicación interpersonal entre otras. Su enfoque integral permite abordar un trabajo personal que impacta positivamente el ser, el saber y el hacer al poner a brillar su potencial al servicio de la organización. La movilidad del profesor Diego Fernando Vallejo, Coordinador Académico de la Dirección de Educación Continuada, hacia la ciudad de Lima en el mes de febrero para el Desarrollo del programa en liderazgo en la materia de liderazgo de sí mismo puedo darse gracias al apoyo del ICETEX a través de su programa Expertos Internacionales. 

V Encuentro WIN España y I Encuentro IFA WIN España e IFA WIN LATAM 

  • Experto: Eleonora Lozano Rodríguez 

  • Destino: Madrid, España 

  • Movilidad Saliente 

El V Encuentro WIN España y I Encuentro IFA WIN España e IFA WIN LATAM, celebrado el 3 de febrero de 2025 en el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) en Madrid, tuvo como eje temático la seguridad jurídica en la prevención y resolución de conflictos tributarios. Organizado por el IEF en colaboración con la Asociación Española de Derecho Financiero (rama española de IFA) y IFA WIN LATAM, el evento se desarrolló en formato presencial y contó con la participación de académicos, funcionarios públicos, y representantes del sector privado de Europa y América Latina. 

El encuentro permitió un intercambio académico y profesional sobre mecanismos actuales de resolución de controversias fiscales, incluyendo acuerdos mutuos, precios de transferencia y arbitraje tributario. 

La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes tuvo una participación destacada gracias al programa expertos internacionales a través de la decana Eleonora Lozano, quien intervino en la tercera mesa temática titulada “Arbitraje como mecanismo alternativo de resolución de conflictos”. En este espacio, también se presentó una ponencia basada en el libro “Arbitraje tributario en Latinoamérica: pasado, presente y prospectiva” (2023), resaltando los desafíos y posibilidades de implementar mecanismos arbitrales en Colombia y la región. Gracias al apoyo de ICETEX, a través del programa Expertos Internacionales, parte de sus gastos de viaje fueron cubiertos, lo que hizo posible su valiosa participación en este evento de gran trascendencia. 

ACS Spring 2025 

  • Experto: Gustavo Marín 

  • Destino: San Diego, Estados Unidos 

  • Movilidad Saliente 

El estudiante del programa de Química, Gustavo Marín, realizó una movilidad internacional a San Diego para participar en el congreso de la ACS (American Chemical Society) llamado ACS Spring. Este evento busca la participación de un público general, pero en especial las personas interesadas en la química, ya sea del sector público, estudiantes, profesores, profesionales, líderes de laboratorio y proveedores o representantes de la industria, entre otros. El objetivo del evento es el compartir información entre todas las diferentes divisiones de la Química, para difundir lo que se está estudiando e innovando en diferentes partes del mundo. También se dan espacios para participar en diferentes talleres profesionales y poder ver avances en la tecnología, para las instituciones y laboratorios que quisieran actualizar sus instalaciones.  

El estudiante tuvo la oportunidad de participar en dos sesiones de póster, presentando los avances en su proyecto de tesis de maestría, además de discutir con personas interesadas en la temática de dicha investigación y recibir retroalimentación por expertos en el tema. Gracias al apoyo de ICETEX, a través del programa Expertos Internacionales, parte de sus gastos de viaje fueron cubiertos, lo que hizo posible su valiosa participación en este evento de gran trascendencia. 

Análisis y Manejo de Conflictos en las Organizaciones 

  • Experto: José Ramón Padilla 

  • Destino: Bogotá, Colombia 

  • Movilidad Entrante  

El profesor José Ramón Padilla, Coordinador del Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable del IESA, desarrolló el curso titulado Análisis y Manejo de Conflictos en las Organizaciones, para la Maestría en la Gestión de la Cadena de Suministro de la Universidad de los Andes, en el cual se abordaron temáticas clave para la comprensión de la dinámica del conflicto en entornos organizacionales, proporcionando herramientas esenciales para su análisis y gestión. Entre los temas tratados, destacó la introducción al conflicto, explorando su naturaleza, su relación con la cultura y su impacto en las organizaciones, así como su evolución desde una perspectiva clásica hasta los enfoques contemporáneos de la conflictología. Además, profundizó en la dinámica del conflicto y sus formas de expresión, analizando su evolución, los factores que influyen en su escalamiento o resolución, y los principales medios de solución, con especial énfasis en la mediación. Su contribución permitió a los estudiantes desarrollar una visión estratégica y estructurada para la gestión efectiva de conflictos en el ámbito de la cadena de suministro. Gracias al apoyo de ICETEX, a través del programa Expertos Internacionales, parte de sus gastos de viaje fueron cubiertos, lo que hizo posible el desarrollo de este curso para nuestra comunidad universitaria. 

 

Noticias Recientes

  • El Impacto de la Internacionalizaciónen Nuestra Comunidad Académica junto al ICETEX

    El ICETEX continúa con apoyando los...

  • Estudiante de la Universidad de los Andes recibe el premio regional McCall MacBain para estudios en Canadá

    Estudiante de la Universidad de los Andes recibe el premio regional McCall MacBain para estudios en Canadá

    ...

  • La Universidad de los Andes impulsa la movilidad internacional a través del proyecto I-MAT

     

    La Universidad de los...

  • Reunión de gestión en Natal

    Del 20 al 23 de mayo de 2024, los socios del proyecto Erasmus+ de creación de...

  • Programa de Capacitación de I-MAT en Bogotá

    Desde 2023, la Pontificia Universidad Javeriana participa como beneficiaria de un...

  • Expertos Internacionales y Misión Académica Victoria

    ICETEX fortalece la cooperación internacional con apoyo a la...

  • Conexiones globales: el Impacto de la internacionalización en nuestra comunidad académica con ICETEX

    ICETEX continúa apoyando la internacionalización de las instituciones de educación superior. En el tercer comité de...

  • Convocatoria COLUQ2 2024 - ICETEX

    Beneficiaria del...

  • ICETEX Apoya la Internacionalización de Uniandes con más de 63 Millones de Pesos en el Segundo Comité de 2024

    ICETEX respalda la internacionalización de las instituciones de educación superior. En el segundo...

  • ICETEX fortalece la internacionalización

    ICETEX apoya la expansión global de las instituciones de educación superior. En el primer comité del 2024, el...

  • Eventos del proyecto I-MAT en Vilna

    Del 15 al 17 de noviembre de 2023, la ...

  • Pasantías de investigación en Cornell, una oportunidad excepcional

    Cornell, una de las universidades más destacadas en investigación y contribuciones de alto impacto en todos los...