Con el apoyo de ICETEX, la Universidad de los Andes fortaleció su proyección internacional mediante movilidades salientes y entrantes en diversas áreas del conocimiento
En este periodo, representantes uniandinos participaron en eventos Estados Unidos, Brasil, México y España, consolidando vínculos con instituciones como Purdue, UC, Vanderbilt, Florida, MIT, York University, Tec de Monterrey, ICFO y UNAM, entre otras. Asimismo, la conferencia Constitutionalism in the Global South recibió en Bogotá a destacados juristas internacionales, ampliando oportunidades de colaboración académica. La Universidad de los Andes agradece a ICETEX por su respaldo a través del Programa de Expertos Internacionales.

American Concrete Institute - ACI Concrete Convention
Experto: Juan Francisco Correal Daza
Destino: Baltimore, Estados Unidos
Movilidad saliente
Entre el 26 y 29 de octubre se llevó a cabo la ACI Concrete Convention en Baltimore, Estados Unidos. Este evento es uno de los encuentros más relevantes a nivel mundial en el ámbito del concreto estructural y la ingeniería civil, reuniendo a expertos, investigadores y profesionales del sector para compartir los últimos avances en investigación, tecnología y normatividad. Juan Francisco Correal Daza, en representación de la Universidad de Los Andes, participó en sesiones técnicas, talleres, y espacios de relacionamiento junto a representantes de Purdue University, University of California, University of Toronto, y más instituciones de primer nivel. Con las cuales estrechó lazos con miras a alianzas estratégicas, proyectos conjuntos, y grupos interesados.

AIChE Annual Meeting 2025
Expertos: Juan Carlos Cruz Jimenez, Oscar Alberto Alvarez Solano, Luis Humberto Reyes Barrios
Destino: Boston, Estados Unidos
Movilidad saliente
El AIChE Annual Meeting 2025 se realizó del 2 al 6 de noviembre en Boston, Massachusetts. Es el principal congreso mundial de ingeniería química, donde investigadores académicos e industriales presentan avances en diseño de productos, termodinámica aplicada, bioprocesos, fenómenos de transporte, biotecnología industrial, tecnología de alimentos, nanotecnología, sostenibilidad y educación en ingeniería química. La participación permitió presentar investigación, recibir retroalimentación de expertos internacionales, y actualizar conocimientos en tendencias del campo. Durante el evento, los Expertos participaron en conversaciones y talleres que giraron en torno a Sostenibilidad y Cambio Climático, Innovación y emprendimiento, Inteligencia Artificial, Nuevas Tecnología en Manufacturas, y más. Como resultado, se fortalecieron lazos con profesionales de universidades como Vanderbilt University, University of Florida, y Massachussets Institute of Technology (MIT) con los cuales surge interés por posibles trabajos conjuntos. También se establecieron contactos con con investigadores de Colorado School of Mines, Carnegie Mellon University, y University of Connecticut.

Asamblea anual de la red Hemispheric University Consortium (HUC)
Experto: Juan David Martínez
Destino: Campinas, Brasil
Movilidad saliente
La Universidad de Los Andes, representada por Juan David Martínez, hizo parte de la asamblea anual de los miembros de la prestigiosa red HUC. Esta es una agrupación de universidades de alto nivel ubicadas en todo el continente americano. En esta se encuentran instituciones tales como University of Miami (Estados Unidos), York University (Canadá), Tec de Monterrey (México), y más. Anualmente se realiza esta asamblea para revisar los avances de cada eje temático de la red y se sientan las bases de trabajo para el año siguiente. Esto representa no sólo la participación tradicional de la Universidad de Los Andes como miembro fundador, sino también una oportunidad de estrechar lazos con otros miembros de la red. Ejemplo de esto son las posibles alianzas en pasantías de divulgación, foros de divulgación, y convenios de movilidad.

ICFO-UNAM-UNIANDES Frontiers Research School
Experto: Paula Liliana Giraldo Gallo
Destino: Ciudad de México, México
Movilidad saliente
El ICFO-UNAM-UNIANDES Frontiers Research School es un espacio académico diseñado para estudiantes de pregrado, maestría y doctorado interesados en las ciencias de la luz y la investigación de frontera. Este evento reúne a jóvenes investigadores de instituciones en las Américas y España, promoviendo un ambiente formativo con la participación de científicos destacados. Durante la jornada, los participantes asistieron a conferencias, seminarios y debates enfocados en expandir sus perspectivas científicas y fortalecer su trayectoria investigativa. Como resultado, se consolidaron vínculos con instituciones como el ICFO y la UNAM, con quienes surgen oportunidades de colaboración futura.

XVIII Congreso Internacional de Organización de Instituciones Educativas: "Retos en la Gestión y la Organización Educativa" - (CIOIE 2025)
Expertos: Edwin Cubides Serrano, y Laura Paola Mesa Alvarado
Destino: Madrid, España
Movilidad saliente
Este es un congreso académico dirigido a profesorado universitario del área de Didáctica y Organización Escolar, docentes de todos los niveles educativos, expertos en inspección, personal de asesoramiento a centros, responsables de gestión institucional, así como estudiantes e investigadores interesados en el ámbito educativo. Este encuentro reúne a especialistas y profesionales para reflexionar sobre administración, organización y liderazgo educativo, con un énfasis especial en inteligencia artificial y prácticas académicas contemporáneas. Durante el congreso, el Centro de Español participó en mesas redondas, simposios y sesiones de comunicación orientadas a fortalecer la calidad de la producción escrita y el desarrollo profesional docente. Como resultado, se abrieron oportunidades de colaboración con instituciones como la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Alcalá, la Universidad Complutense de Madrid y la UNED, con las cuales surge interés en establecer alianzas estratégicas para proyectos formativos e investigativos futuros.

Constitutionalism in the Global South: Innovation, Hybridization, and Adaptation
Expertos: Cathi Albertyn, Jaclyn Neo, Susanna Mancini, Francisca Pou Giménez
Destino: Bogotá, Colombia
Movilidad entrante
La conferencia internacional Constitutionalism in the Global South: Innovation, Hybridization, and Adaptation reunió a juristas de África, Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina para reflexionar sobre la innovación, hibridación y adaptación en los órdenes constitucionales del Sur Global. Durante el evento, académicos como Cathi Albertyn, Jaclyn Neo, Susanna Mancini, Francisca Pou Giménez, Thomas Duve, Fupeng Li y Adem Adebe, junto con profesores de nuestra Facultad, participaron en paneles que cuestionaron las narrativas tradicionales del derecho comparado. Como resultado, se fortalecieron redes académicas internacionales y se abrieron oportunidades para investigaciones colaborativas, con el apoyo del ICETEX. Este encuentro reafirma el compromiso de la Facultad de Derecho con promover diálogos críticos que impulsen un constitucionalismo más inclusivo y contextualizado.

43rd Annual Conference of the American Association for Aerosol Research (AAAR)
Experto: Ricardo Morales Betancourt
Destino: Buffalo, Estados Unidos
Movilidad saliente
Entre el 13 y el 17 de octubre se llevó a cabo la 43rd Annual Conference of the American Association for Aerosol Research (AAAR) en la ciudad de Buffalo, New York. Cada año, la conferencia anual de la AAAR brinda la oportunidad de presentar las últimas investigaciones en ciencia y tecnología de aerosoles, además de llevar a cabo relacionamiento a lo largo del evento. El experto Ricardo Morales participó de sesiones especializadas enfocadas en exposición ambiental a aerosoles en entornos urbanos, aerosoles generados por quemas e incendios forestales, la interacción entre aerosoles-nubes y clima, las interacciones físicas y químicas entre los aerosoles atmosféricos y especies gaseosas.

Gerontological Society of America 2025
Experto: María Fernanda Reyes Rodríguez
Destino: Boston, Estados Unidos
Movilidad saliente
En el marco de este evento, el cual se desarrolló entre el 12 y el 15 de noviembre en la ciudad de Boston, la docente María Fernanda Reyes Rodríguez presentó un poster de su trabajo alrededor de Sexualidad y bienestar en personas adultas mayores Colombiana, y también una charla sobre Conocimientos y Actitudes de profesionales de la salud hacia la sexualidad en la vejez.










