La Dirección de Internacionalización, ubicada en el primer piso del Edificio Aulas de la Universidad de los Andes, volvió a ser testigo de un intercambio de aprendizajes que aseguran la calidad institucional. Esta vez fue al recibir la visita de la Universidad Andrés Bello de Chile, durante el 22 y 23 de agosto de 2023.
En el primer día de trabajo, Julio Castro, rector de la institución internacional; Carmen Gloria Jiménez, vicerrectora de Aseguramiento de la Calidad; Ana María Pavez, vicerrectora de Servicios Universitarios y Experiencia Estudiantil; Issa Kort, director general de Relaciones Internacionales y Paula Riquelme, directora del Centro de Fortalecimiento de la Educación, tuvieron una agenda que les permitió conocer cómo es el seguimiento que Uniandes le brinda a los estudiantes y egresados a lo largo de su trayectoria estudiantil y profesional.
La Oficina de Relacionamiento con Egresados y la Decanatura de Estudiantes de Los Andes —bajo la representación de Angela María Patiño, jefe de Consejería, y María Rengifo, jefe del Centro de Diversidad— se encargaron de explicar esos procesos de acompañamiento continuo.
El propósito para el segundo día fue conversar acerca de los trabajos que se realizan para proteger la calidad académica y la internacionalización de los currículos y los programas virtuales.
La Facultad de Administración, con la participación de Carolina Dávila, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, y Daniela Torres, gestora de Relaciones Internacionales, presentó sus programas y, además, las oportunidades internacionales que tiene a disposición de los estudiantes.
Darío Correal, profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, resaltó las ventajas de las plataformas virtuales que hay en la actualidad. Su ejemplo principal fue Coursera, el proveedor masivo de cursos abiertos en línea que le ha concedido múltiples beneficios a los integrantes de la Maestría en Ingeniería de Software.
La actividad final estuvo a cargo de Juny Montoya, directora de Desarrollo e Innovación Pedagógica y Curricular, y Carlos Castellanos, director de Planeación y Evaluación. Ellos comunicaron cómo son los procesos de acreditación y evaluación de los programas de la Universidad.
De izquierda a derecha: Issa Kort, director general de Relaciones Internacionales de la Universidad Andrés Bello; Carmen Gloria Jiménez, vicerrectora de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Andrés Bello; Julio Castro, rector de la Universidad Andrés Bello; Paula Riquelme, directora del Centro de Fortalecimiento de la Educación de la Universidad Andrés Bello y Ana María Pavez, vicerrectora de Servicios Universitarios y Experiencia Estudianti de la Universidad Andrés Bello.