1. Asiste a las charlas de pre-seleccionados
Asiste a las charlas de pre-seleccionados.
Revisa el manual de pre-seleccionados.
2. Contacta otros estudiantes
Hay muchas preguntas que sólo los estudiantes que han viajado podrán responder, por esto es importante que te contactes con ellos para aclarar las dudas específicas que tengas sobre la universidad de destino, y los procesos relacionados con el semestre de Movilidad Académica.
3. Trámites de visa
El proceso de la visa es personal e intransferible, por lo tanto, te recomendamos revisar los procesos y tiempos para hacer la solicitud de la visa directamente con la embajada o el consulado del país. El éxito de cualquier proceso de visa, depende de la documentación y la entrevista (si aplica) que tengas en la embajada. Si bien es cierto, el proceso lo debe hacer cada estudiante, desde la Dirección de Internacionalización podemos asesorarte sobre cómo presentar el expediente ante la embajada y para ello debes solicitar una cita con el área de Movilidad Académica de la Dirección de Internacionalización.
Los estudiantes que viajan a España, la Universidad de los Andes los apoya en la solicitud de la visa de estudios gracias al acuerdo que existe con la Embajada para este fin. Los trámites se realizan para los estudiantes que han sido admitidos a alguna institución española:
El proceso de solicitud de visa se hace a través de la oficina de movilidad de la Universidad de los Andes
Los documentos son revisados por nosotros antes de llevarlos al consulado de España
El ingreso al consulado para realizar este trámite es permitido únicamente los viernes, previamente agendados a través del área de movilidad
Consulta los sitios web de las embajadas aquí
4. Tiquetes
La compra de los tiquetes es quizá uno de los temas que más les recomendamos NO hacer antes de tener la carta de admisión de la universidad de destino y la visa de estudios. Si se realiza la compra sin tener los documentos mencionados anteriormente, puede traer consigo algunas complicaciones.
Asegúrate de verificar la cantidad de maletas, y el peso de cada una de ellas, a las cuales tienes derecho.
5. Seguro médico y de viaje internacional
Tener un seguro médico internacional por el tiempo que vas a estar de viaje es crucial, por lo tanto, infórmate acerca de las diferentes opciones que tienes. Desde Uniandes exigimos que el estudiante tenga un seguro médico y de viaje internacional desde el día que sale de Colombia hasta el día que regresa. Este seguro debe tener cobertura en accidentes, hospitalización, urgencias y repatriación. Es importante que verifiques cuáles son las exigencias del gobierno o la embajada de destino respecto a este tema.
La decisión de cuál seguro es el mejor en cada situación, es personal, por esto antes de tomar la decisión puedes averiguar en diferentes empresas y tener puntos de comparación antes de adquirir tu seguro médico:
Medicina prepagada
Tarjeta de crédito
Aseguradoras especializadas en seguros internacionales
6. Housing
Encontrar dónde vivir es uno de los retos más fuertes de esta experiencia pues buscar un lugar y hacer un contrato de arrendamiento a distancia puede no ser tan fácil, por esta razón lo más importante es buscar la información de la ciudad, y de las residencias desde la experiencia de otros estudiantes. En caso de no poderlo hacer, es clave revisar el contrato muy bien, y conocer qué se puede y qué no se puede hacer.
7. Pre-homologación
Recuerda hablar con tu coordinador académico sobre las materias que deseas pre-homologar. Una vez tengas claro cuáles son los cursos que pueden ser homologados, debes realizar el proceso pertinente de la pre-homologación a través de la plataforma. También es importante tener en cuenta el reglamento de homologaciones
8. Formaliza tu experiencia
Para la legalización del intercambio es indispensable que el estudiante ya esté admitido en la universidad de destino, y que ya tenga la visa del país correspondiente (si aplica). Si este es el caso el estudiante debe seguir el Instructivo de formalización de documentos en Move On Uniandes.
En el semestre de intercambio se viven varios choques culturales en diferentes aspectos. Si se presenta la situación en la que no te sientes bien anímicamente/psicológicamente, nos puedes contactar para poder apoyarte desde acá junto con la universidad destino.
Ser un embajador de Uniandes y de Colombia
Al obtener la plaza de intercambio es importante que te conviertas en un embajador de Uniandes y de nuestro país en el exterior. Cuando promueves nuestra cultura y nuestra institución ayudas a mantener las buenas relaciones entre las instituciones, y más estudiantes se interesan en venir a Uniandes para realizar su semestre académico. Si necesitas información sobre Colombia o Uniandes, puedes solicitarla en nuestra oficina.
Regístrate en la embajada
Al llegar al país de destino, es importante que te inscribas en la Embajada más cercana. Esto tiene ciertas ventajas como poder ejercer tu derecho al voto en momentos de elecciones y poder mantener cercanía con esta autoridad en caso de catástrofes naturales, dificultades políticas y sociales, entre otras. El listado de embajadas o consulados los puedes encontrar en el siguiente link
Finaliza la formalización de tu intercambio
Formaliza todos los procesos administrativos y académicos con la universidad destino y con Uniandes, revisa que cumplas con los diferentes requisitos y no dejes ningún proceso abierto.